PROGRAMA CUATRO: FIEBRE DE ARCHIVO
Le mal dâarchive, "fiebre de archivo" es el término utilizado por Jacques Derrida para definir la necesidad de colocar lo desarticulado dentro de la estructura de la archivización. Cualquier concepto en proceso de formación, de ser archivado, "siempre seguirá siendo inadecuado en relación a lo que debería de ser, estará dividido, desarticulado" entre dos fuerzas, la de la pulsión de muerte y la del principio del placer. Así, Breder, Legrady, Piper y Woolery no simplemente pretenden legitimar historias canónicas o siquiera adecuar historias emergentes a los archivos canónicos, sino incitar la reflexión en torno a los enigmáticos residuos del colonialismo, fascismo y totalitarismo, así como la batalla personal y social por el reposicionamiento en la era digital. Al subrayar la división, la desarticulación y los restos de los archivos de la brutalidad Nazi, la uniformidad de la Guerra Fría y los diversos legados de la esclavitud africana, sus proyectos digitales permiten al usuario individual involucrarse en un viaje dotado a través de los vestigios del recuento colectivo, del artefacto histórico, del sitio institucional y de la memoria encriptada. Yuxtapuestas sobre la pantalla de la computadora, estas obras de arte, cuyas imágenes no podremos ahuyentar, hacen referencia al complicado escenario de la fiebre de archivo en la que el deseo y la identificación envuelven la atmósfera de representación en la penumbra de la historia y la trémula luz de la realidad virtual.


Hans BREDER, The Nazi Loop, 1996 (USA)
George LEGRADY: An Anecdoted Archive from the Cold War, 1994 (Canada)
Antoni MUNTADAS /Anne-Marie DUGUET, Muntadas: Media, Architecture, Installations, 1999 (Spain/France)
Keith PIPER: Relocating the Remains, 1997 (Britain)
Reginald WOOLERY, Million Man March/ World Wide Web, 1997 (USA)