George LeGRADY
Un archivo anecdótico de la Guerra Fría
1994
Canadá

Biografía

Los proyectos de George Legrady se enfocan a la intersección de la narrativa interactiva, al diseño de metáforas de interfase, análisis de la teoría cultural y a la investigación de la programación cibernética como práctica estética. Sus instalaciones recientes utilizan detectores de movimiento y visión mecánica para integrar la presencia del público como componente activo en el desarrollo narrativo. George Legrady es profesor de Medios Interactivos en el Merz Akademie en Stuttgart y reside en San Francisco y en Alemania. Ha sido también docente de la Universidad Estatal de San Francisco, de la Universidad de California en Los Ángeles, la Universidad del Sur de California, del Instituto de Arte de California y de la Universidad de Ontario Occidental. Sus instalaciones interactivas han sido exhibidas recientemente en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, en el KunstHalle de Bonn, en Haus der Kunst de Munich, en Projects Studio One de Nueva York, en la Galería Nacional de Canadá y en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Entre sus recientes honores se incluyen una beca (Visual Fellowship) del National Endowment for the Arts, (1997 y 1994), premios de Medios Integrados del Consejo Canadiense, el premio New Voices, New Visions otorgado por Voyager Co., y menciones honoríficas en Ars Electronica, Austria (1989 y 1994).

Sus publicaciones en CD-Rom incluyen el catálogo de la Galería Nacional de Canadá, George Legrady: From Analogue to Digital, (George Legrady: de análogo a digital) 1998, Slippery Traces (Rastros resbalosos), en Artintact 3, ZKM, Karlsruhe, Alemania, 1966 y An Anecdoted Archive from the Cold War,producido por HyperReal Media Production, 1994.

 

Descripción Conceptual

An AnecdotedArchive from the Cold War es un CD-ROM interactivo y un proyecto de instalación de medios electrónicos que explora las huellas de la narrativa histórica a través del proceso de la construcción de archivos. Habiendo nacido en Budapest en 1950 hacia el fin de la era stalinista y crecido en Canadá de los años sesenta en pleno movimiento contracultural, este proyecto refleja mi particular historia híbrida en relación a la Guerra Fría. Este proyecto no lineal presenta material comunista personal y oficial de la Europa oriental de principios de los años cincuenta, el cual consiste en películas caseras, pietaje en video de sitios y sucesos de Europa Oriental, objetos, libros, documentos familiares, propaganda socialista, dinero, grabaciones de audio, noticieros, tarjetas de identidad, reportajes de los medios occidentales, etc. Son parte de la colección de objetos e historias relacionados a la Guerra Fría que he juntado durante los últimos veinte años. Estos objetos, en forma de más de sesenta historias, han sido ordenados temáticamente en ocho habitaciones sobrepuestas sobre el plano original del antiguo museo Movimiento de los Trabajadores de Budapest, el museo oficial de propaganda del Partido Comunista. Este museo actualmente alberga a la colección Peter Ludwig y al Museo de Arte Contemporáneo. Desde 1990, el contenido original del museo anterior ha sido embodegado o trasladado al Museo de Historia Contemporánea. La intención principal del proyecto fue dar forma coherente a los diversos conjuntos de referencias y los objetos que tenía a mano, los cuales definían mi sentido de la historia después de la caída del muro de Berlín que coincidió con la muerte de mi padre. No soy historiador, sociólogo, archivista ni museólogo, pero tomé prestadas las metodologías de estas desciplinas para producir este archivo interactivo. No pretende ser una historia oficial, sino más bien es una forma de situar historias.