
(más imágenes)
|
Biografía
Los McCoy han sido colabo-radores artísticos desde
1990 y han realizado una gran cantidad de trabajos fílmicos, video,
instalación y performan-ce. Sus proyectos se han presentado en
Estados Unidos y en Europa. Jennifer McCoy nació en Estados Unidos
en 1968. Su obra incluye video, performance, instalación y multimedios.
Su trabajo es en torno a las minucias de la experiencia física
y su interfase con la realidad cotidiana y doméstica. En 1994 obtuvo
una maestría en el Rensselaer Polytechnic Institute en donde
estudió arte electrónico. Es profesora adjunta de gráfica
digital en Brooklyn College.
Kevin McCoy nació en 1967. Su trabajo artístico
incluye los multimedios interactivos, el video, la gráfica digital,
la instalación y el performance. Su trabajo aborda temas como la
interfase de la percepción, la comunicación y la tecnología
y explora la retórica de la economía de los nuevos medios.
Obtuvo una maestría en arte electrónico en Rensselaer
Polytechnic Institute en Troy, Nueva York en 1994. Es profesor adjunto
del Departamento de Arte en el City College en Nueva York. Actualmente
los McCoy viven y trabajan en la ciudad de Nueva York en Estados Unidos
Descripción Conceptual
Small Appliances es una instalación interactiva de dos
canales y un CD-Rom. La obra se basa en la temática de lo doméstico
y la electricidad para referirse a la experiencia de la mujer con la tecnología.
Para presentarla se recurre a material de video narrativo y abstracto.
La narrativa de Small Appliances consiste en 10 cuentos relatados
por el mismo número de mujeres. El usuario puede dirigir el flujo
narrativo y visual de estas historias, controlando las imágenes
que aparecen atrás de la estufa. En la versión instalación,
estas imágenes se proyectan sobre el muro de la galería.
Los cambios del punto de vista subjetivo al objetivo, suceden a través
de la interacción con un lavadero de cocina lleno de burbujas animadas.
Esculturalmente, el usuario observa la compleja y confusa experiencia
subjetiva actual con los procesos tecnológicos, desde la perspectiva
de un ambiente de los años cuarenta. La interac-tividad se entiende
como un medio para regular el flujo de la memoria. Esta experiencia experimental,
no lineal se reproduce tanto en la versión de la pieza en CD-Rom,
como en Internet. En ellas el usuario transita a través
de una representación gráfica del ambiente de la instalación
doméstica, en la que el camino seleccionado determina un hilo especifico
para organizar el material narrativo del trabajo. El CD-Rom incluye más
de 70 minutos de video y sonido durante los cuales el usuario recibe una
experiencia sensorial completa.
|