 |
Biografía
Brian Goldfarb es artista y curador de multimedios.
Imparte clases en el departamento de arte e historia de arte de la Universidad
de Rochester. Sus proyectos artísticos y curatoriales se refieren
a la interfase entre el cuerpo humano, los sistemas médicos y la
educación, con un énfasis particular en la juventud y su
autorepresentación. También estuvo al frente de los Servicios
Educativos de The New Museum of Contemporary Art en la ciudad de
Nueva York entre 1994 y 1997 y actualmente es asesor curatorial temporal
para Messages: The Ways and Means of Communication (otoño
de 1999) en el Museo de Ciencia en Boston. En el New Museum se
encargó de la curaduría y el desarrollo del software para
la exposición de medios recientes por productores jóvenes,
alt.youth.media (otoño de 1995) y también fue co-curador
de Temporarily Possessed: The Semi-Permanent Collection (otoño,
1995).
Pionero en el diseño de la interfase artística,
Brian curó y diseñó la interfase para Digital
Check.Up (otoño de 1999) en el Visual Studies Workshop
en Rochester, NY. Su obra digital y de video ha sido expuesta en el Festival
Internacional de Video en Brasil, en Hunter College Gallery, en
Nueva York, en Whitney Museum, en Hallways Gallery, Buffalo,
The Alternative Museum en Nueva York, The Gallery, Nueva York,
Randolph Street Gallery, Chicago, Subculture, Group Material,
Nueva York en 1983.
Descripción Conceptual
Ocular Convergence documenta la labor permanente de Ocular
Convergence Consortium, un consorcio internacional de organizaciones
privadas y gubernamentales, así como grupos de investigación
dedicados al mejoramiento y la integración visual y perceptual
en el siglo XXI. Los miembros del OCestán preocupados fundamentalmente
con el uso de implantes oculares dentro de los sistemas en red. En el
consorcio OC están representados algunos de los principales consorcios
e investigadores trabajando en mejoramiento de la visión en campos
que incluyen la óptica, la prostética, genética yentimología.
La OCC se integró junio de 1999 durante la reunión anual
de la Sociedad de Integración Visual (SIV). Se seleccionó
el tema de la conferencia, Visión Global en Crisis, en respuesta
a la alerta de la Organización Mundial de la Salud en torno al
decremento global de la salud y las funciones oculares.
La OMS apuntó que a esta crisis contribuían significativamente
los factores ambientales y tecnológicos.
En el informe estipularon que algunos de los factores eran la erosión
de la capa de ozono, una amplia población de la tercera edad (que
dio como resultado un incremento en enfermedades oculares relacionadas
a la vejez tales resultantes del problema anatómico de la degeneración
del bastón de la retina y el cono óptico) y la evidencia
de incrementos en enfermedades lenticulares en regiones del tercer mundo.
A esta lista agregaríamos un incremento en la dependencia del trabajo
visual y una creciente demanda de la agudeza visual en la fuerza de trabajo
global. Los miembros del OC están respondiendo a estos factores
al proporcionar los medios para compartir la tecnología y el conocimiento
más allá de las fronteras institucionales, con el propósito
de desarrollar con mayor celeridad tecnologías viables para optimizar
la visión humana.
|